Categorías: Proyectos

Sistema de gestión ambiental compuesto por SCTEH y HVLS para lograr la eficiencia energética en un almacén de cítricos

Una de las máximas de nuestro trabajo diario es dar respuesta a los clientes y cumplir con sus expectativas. Por estos motivos, nuestros departamentos trabajan al unísono y, tras analizar las necesidades de cada instalación, desarrollamos sistemas pensados para alcanzar la máxima eficiencia energética. Así pues, os presentamos un proyecto en el que hemos diseñado un sistema de gestión ambiental compuesto por SCTEH y HVLS.

¿Qué problemática existe en un centro productivo de cítricos?

Nuestro cliente, dedicado a la manipulación y distribución de cítricos, estudia las alternativas para mejorar las condiciones ambientales en el interior de uno de sus centros productivos. Entre otros aspectos que quiere subsanar se encuentran reducir la humedad relativa; prevenir el crecimiento microbiano y el crecimiento de hongos; mejorar la calidad del aire; y rebajar la estratificación

Debíamos reducir la humedad y el crecimiento microbiano, mejorar la calidad del aire y rebajar la estratificación

Las condiciones constructivas del edificio objeto de análisis no aconsejan la instalación de sistemas forzados para el filtrado y depuración del aire, ya que supondría una inversión económica muy elevada y además un coste energético operativo poco sostenible. Por ello, nosotros vamos un paso más allá.

Estudiamos una solución basada en la renovación de aire mediante sistemas “free cooling”, gestionado mediante la monitorización constante de las condiciones ambientales en el interior del establecimiento y que permita el funcionamiento permanente de los sistemas a un bajo coste. Con ello, cumplimos con las demandas del cliente, al tiempo que apostamos por la eficiencia energética.

Objetivos del sistema de gestión ambiental compuesto

Como objetivo principal, con el sistema diseñado buscamos la obtención de las condiciones ambientales óptimas para asegurar el equilibrio entre las personas y la atmósfera en el espacio ocupado, es decir lograr condiciones de confort. 

Lograr condiciones de confort requiere el control de cinco parámetros: luz, temperatura, movimiento del aire, actividad física y nivel acústico. De estos cinco parámetros, salvo la actividad física y el nivel acústico que son inherentes al puesto de trabajo, la solución planteada debe mejorar el resto de variables. 

Así pues, estos parámetros restantes los podemos englobar en dos grupos de acción, Iluminación y confort térmico (temperatura, humedad y velocidad del aire).

Solución planteada: sistema de gestión ambiental integrando SCTEH y HVLS

La solución planteada para dar respuesta a las necesidades del cliente es la combinación de ventiladores de gran caudal HVLS de 7,3 m de diámetro y de aireadores de lamas Cottés-EURA de policarbonato de alta eficiencia en cubierta. Con la instalación del ventilador HVLS industrial conseguimos distribuir el aire en el interior para favorecer la renovación del aire, mientras que con el SCTEH diseñado potenciamos la iluminación natural. Como resultado, con la combinación de ambos alcanzamos la máxima eficiencia energética y cumplimos con las exigencias del proyecto.

Con la combinación de SCTEH y ventiladores HVLS logramos la eficiencia deseada

Cabe mencionar que el aporte de aire y la salida al exterior se realizará a través de los aireadores de cubierta y de la distribución de forma homogénea por todo el volumen de encargaran los ventiladores de gran caudal (HVLS). 

Todos los elementos estarán controlados por el sistema de gestión ambiental de Cottés para la obtención del mayor rendimiento. Este sistema permite 3 métodos de control en función de las preferencias o necesidades del momento, siempre buscando el ahorro energético y la máxima eficiencia. Por ello, si tú también necesitas respuestas y soluciones para tu instalación industrial, nosotros estamos aquí para ayudarte. ¡Te escuchamos!

 

publicidad

Entradas recientes

SCTEH en instalaciones fotovoltaicas: ¿qué tener en cuenta?

En los últimos años, España ha experimentado un notable auge en la adopción de energías…

1 semana hace

Rociadores ESFR: claves para su diseño e instalación en almacenes

El diseño de una instalación de protección contra incendios con rociadores ESFR (Early Suppression Fast…

3 semanas hace

RSCIEI: ¿Qué es y cuáles son las últimas novedades?

La seguridad contra incendios en instalaciones industriales es esencial no solo para proteger las vidas…

4 semanas hace

Protección contra incendios en plataformas logísticas con cámaras a -20ºC: la solución de Cottés para Grupo Bertolín

La nueva plataforma logística de Ontime Logística Integral, ubicada en el Parque Tecnológico Logístico de…

4 semanas hace

Gemelos digitales en incendios: ¿un avance en el enfoque prestacional?

El análisis prestacional (performance-based design) es un procedimiento que permite evaluar la eficacia de las…

2 meses hace

Pruebas y ensayos para sistemas de protección contra incendios

Los sistemas de protección contra incendios (PCI) son esenciales para garantizar la seguridad en cualquier…

2 meses hace