Categorías: Eficiencia energética

Microlab, la mejor solución de ventilación estática

La ventilación natural trata de mover o dirigir el aire de un sitio a otro con un determinado objetivo.

Si hablamos de la ventilación estática, podemos decir que ésta se utiliza comúnmente para controlar las condiciones climáticas y de temperatura en el trabajo, la eliminación de sustancias tóxicas, gases, vapores, olores, humedad, entre otros, de manera que se pueda alcanzar el único objetivo de disponer de aire limpio no contaminado.

Por otra parte, la ventilación estática también se emplea en la mayoría de industrias donde utilizan maquinaria específica en los procesos de producción y deben operar en un rango determinado de temperaturas. Existen infinidad de casos en los que la ventilación estática es una solución perfecta para alcanzar estos objetivos.

Dentro de nuestra amplia gama de sistemas y soluciones para la ventilación natural, el aireador Microlab está desarrollado específicamente mediante un conjunto de perfiles laberínticos capaces de garantizar una ventilación estática eficaz y energéticamente sostenible durante los procesos de producción en naves industriales.

El sistema Microlab tiene en cuenta factores ambientales que son de gran importancia y a los que a menudo no se les presta la atención necesaria en una edificación industrial. Su estructura interior en forma de laberinto con cierre de material impermeable y anticorrosivo (Aluminio ALMG3), asegura la ventilación constante de grandes volúmenes de aire, con independencia de las inclemencias climatológicas que sucedan en el exterior, así como favorece el aislamiento acústico.

Microlab es un aireador estático muy versátil pudiéndose ubicar tanto en cubiertas como en fachadas, y se presta por su estilización a un amplio abanico de aplicaciones. Además, bajo solicitud, puede ser esmaltado al horno en cualquier color RAL deseado, dotarse de malla anti pájaros y bastidores insonorizados, accionables neumáticamente para su regulación, etc.

Sin duda, una alternativa a los sistemas tradicionales.

CottesGroup

Entradas recientes

SCTEH en instalaciones fotovoltaicas: ¿qué tener en cuenta?

En los últimos años, España ha experimentado un notable auge en la adopción de energías…

1 semana hace

Rociadores ESFR: claves para su diseño e instalación en almacenes

El diseño de una instalación de protección contra incendios con rociadores ESFR (Early Suppression Fast…

3 semanas hace

RSCIEI: ¿Qué es y cuáles son las últimas novedades?

La seguridad contra incendios en instalaciones industriales es esencial no solo para proteger las vidas…

4 semanas hace

Protección contra incendios en plataformas logísticas con cámaras a -20ºC: la solución de Cottés para Grupo Bertolín

La nueva plataforma logística de Ontime Logística Integral, ubicada en el Parque Tecnológico Logístico de…

4 semanas hace

Gemelos digitales en incendios: ¿un avance en el enfoque prestacional?

El análisis prestacional (performance-based design) es un procedimiento que permite evaluar la eficacia de las…

2 meses hace

Pruebas y ensayos para sistemas de protección contra incendios

Los sistemas de protección contra incendios (PCI) son esenciales para garantizar la seguridad en cualquier…

2 meses hace