Categorías: Corporativo

La digitalización y la transformación de la protección contra incendios, protagonistas de la última jornada celebrada por Cottés

El pasado 23 de noviembre tuvimos la oportunidad de organizar una nueva jornada anual, la “Jornada sobre digitalización y transformación en las instalaciones técnicas de la edificación”, dirigida a clientes y compañeros del ámbito profesional.

La jornada se celebró en Madrid, en el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM), y tuvo como leitmotiv la aplicación de los conceptos de transformación y digitalización al ámbito de la edificación a través de diversas herramientas y desde varias perspectivas.

Tras la presentación de la jornada y la bienvenida a los asistentes por parte de Raúl Insúa, CEO de Cottés, la jornada comenzó con la ponencia de Alejandro Adán, ingeniero y experto en la tecnología Fire Modeling en Cottés.

Adán abordó su exposición sobre esta herramienta desde una perspectiva evolutiva, haciendo hincapié en los valores que aplica Cottés en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente: “Para Cottés, el cumplimiento de la Ley es tan solo un requerimiento, una obligación: nuestro objetivo es ofrecer la mejor solución de seguridad posible en cada proyecto”.

A continuación, Adán profundizó en el concepto de “Ingeniería del Fuego”, a través de estudios individualizados para cada proyecto, en los que los planos de carácter vectorial y escalar se analizan para conocer la evolución del humo y del frente de la llama, estudios que se llevan a cabo empleando la tecnología Fire Modelling.

Evelio E. Sánchez, consultor de transformación digital para arquitectura y construcción y experto en BIM (Building Information Modeling), cogió el testigo a Alejandro Adán para comenzar con su ponencia “Más allá del diseño: BIM como herramienta para la toma de decisiones”.

Evelio se centró en la utilidad de BIM no solamente como una herramienta de diseño y modelaje, sino también como una tecnología de suma importancia para tomar decisiones en cualquier proyecto de edificación: “Debemos de comenzar a tomar conciencia del valor de los datos, los cuales nos ofrecen mucha información de utilidad para decidir. Sin datos, sin información, solo tenemos opiniones”.

El experto remarcó la importancia de la realidad aumentada, a través de BIM y de otras tecnologías, como fuente de datos de valor para obtener información en un proyecto de edificación.

Tras una pequeña pausa para el café, que se llevó a cabo en un agradable ambiente de networking, dio comienzo la ponencia más esperada: Enrique Dans, experto en innovación y transformación digital y profesor en la IE Business School, incluido en la lista Forbes de mejores influencers en 2019, 2020, 2021 y 2022, comenzó su ponencia “¿Construir en el metaverso? La Web3 y la virtualización de (casi) todo”.

Enrique Dans trató de hacer visualizar a los asistentes un futuro en el que la realidad aumentada es clave en cualquier proyecto de edificación: “El metaverso se puede aprovechar para que, a través de tecnologías como BIM o de realidad aumentada, abordemos la edificación en una plataforma virtual e interactiva simulando entornos más realistas”.

Posteriormente, profundizó en la economía actual, cada vez más, basada en activos digitales, a través de la tecnología blockchain y la “tokenización” de los activos, tangibles e intangibles: “Un token es un título de propiedad anclado a la cadena de bloques. Estamos construyendo una economía sobre activos digitales, de tal forma que podemos, por ejemplo, “tokenizar” un edificio para captar inversores”.

En Cottés estamos felices de que esta jornada basada en la innovación y en la mejora continua a través de procesos digitales, haya sido útil a los asistentes para plantearse retos futuros en este ámbito. Siempre buscando ir un paso más allá, no podemos dejar de vislumbrar un horizonte digital en el ámbito industrial, logístico y de la edificación.

La transformación ya está aquí: solamente nos queda adaptarla poco a poco a nuestros procesos para lograr la máxima eficiencia y un control aún más preciso de cada proyecto.

 

tecnologia@pinchaaqui.es

Entradas recientes

Pruebas y ensayos para sistemas de protección contra incendios

Los sistemas de protección contra incendios (PCI) son esenciales para garantizar la seguridad en cualquier…

6 días hace

Cómo influye la rehabilitación de una nave industrial en la Protección Contra Incendios

La rehabilitación de una nave industrial tiene un impacto directo en los sistemas de protección…

2 semanas hace

Iluminación natural: los efectos de la luz natural sobre las personas y los beneficios para la industria

  Puede sonar rocambolesco, pero la luz que nos rodea en este mismo momento, en…

2 meses hace

Cómo elegir el sistema de detección de incendios más adecuado para almacenes en altura

Los almacenes en altura, debido a sus características específicas, presentan desafíos adicionales cuando se trata…

2 meses hace

RSCIEI: ¿Qué es y cuáles son las últimas novedades?

La seguridad contra incendios en instalaciones industriales es esencial no solo para proteger las vidas…

2 meses hace

Cottés explica el cambio de regulación que fomenta el diseño basado en la eficacia para el sector inmologístico en LoginReal2024

El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la quinta edición de LOGINREAL’24, un evento organizado…

2 meses hace