Categorías: Más allá de la norma

Métodos de Cálculo de dimensiones de exutorios y aireadores para control de humos

En la siguiente nota informativa se abordan las especificaciones técnicas sobre los métodos de cálculo de las dimensiones máximas de los exutorios y aireadores para el control de humos, recogidas en la norma UNE EN 12101-2. Esta información, ha sido debatida y ratificada por los Grupos de Trabajo de Control de Humos de TECNIFUEGO AESPI y CEPREVEN.

Dimensiones máximas de los exutorios/aireadores: 

La norma UNE EN 12101-2, indica lo siguiente respecto a las medidas de los exutorios:

Cuando se utilice el método de cálculo simple para determinar la superficie libre aerodinámica, los lados de los equipos no deben superar los 2,5 mts. de longitud, y la proporción de ancho y largo del equipo no debe superar los 5:1.

De este modo, y ateniendo al ANEXO B, página 18 de la norma UNE EN 12101-2 para determinar el área o superficie aerodinámica de un aireador, se pueden emplear dos métodos:

  • Método de cálculo simple


En la actualidad, no se conoce a ningún fabricante que tenga certificados sus aireadores/exutorios mediante el  método de cálculo simple,  ya que el coeficiente aerodinámico que se obtiene (0,4) no permite competir con el resto de valores que existen en el mercado 0,6 – 0,65 etc…

Productos

Exutorios

Ver más >

Como empresa de protección contra incendios, entendemos que el método de cálculo SCTEH simple, es utilizado normalmente  para determinar un coeficiente de descarga (Cv) a elementos existentes (puertas, muelles de carga, etc) y ser utilizados/considerados, como elementos de aportación de aire en el conjunto de una instalación de control de humos.

Servicios

Instalaciones contra incendios

Ver más >
  • Método de cálculo experimental (ANEXO B pág. 18 UNE EN 12101-2)


El método de cálculo experimental,  es empleado por los fabricantes de aireadores/exutorios. A través de este procedimiento, los diferentes tipos y modelos de aireadores (lamas, doble compuerta, fachada, etc) se someten a distintas pruebas de ensayo por laboratorio específico conforme a las definiciones y requerimientos que establece la norma UNE EN 12101-2 para determinar el coeficiente de descarga de un aireador (Cv). Puede consultarse en el ANEXO B, página 18 de la norma UNE EN 12101-2, el contenido de las pruebas que se realizan para determinar el área aerodinámica de un aireador conforme al método experimental.

CottesGroup

Entradas recientes

SCTEH en instalaciones fotovoltaicas: ¿qué tener en cuenta?

En los últimos años, España ha experimentado un notable auge en la adopción de energías…

4 semanas hace

Rociadores ESFR: claves para su diseño e instalación en almacenes

El diseño de una instalación de protección contra incendios con rociadores ESFR (Early Suppression Fast…

1 mes hace

RSCIEI: ¿Qué es y cuáles son las últimas novedades?

La seguridad contra incendios en instalaciones industriales es esencial no solo para proteger las vidas…

2 meses hace

Protección contra incendios en plataformas logísticas con cámaras a -20ºC

La nueva plataforma logística de Ontime Logística Integral, ubicada en el Parque Tecnológico Logístico de…

2 meses hace

Gemelos digitales en incendios: ¿un avance en el enfoque prestacional?

El análisis prestacional (performance-based design) es un procedimiento que permite evaluar la eficacia de las…

2 meses hace

Pruebas y ensayos para sistemas de protección contra incendios

Los sistemas de protección contra incendios (PCI) son esenciales para garantizar la seguridad en cualquier…

3 meses hace